La escena nacional de lucha libre lleva más de un mes detenida debido a la pandemia mundial causada por el Coronavirus, sin embargo esto no ha sido una situación exclusiva de Chile, diversos luchadores de la escena nacional, radicados en otros países, nos cuentan cómo llevan está situación.

México


Stephanie Vaquer lleva varios años en México, a los pocos meses de llegar a CMLL tuvo que ver cómo se detuvieron los eventos a causa del virus: “En mi caso todas mis fechas tanto en Mexico, como Estados Unidos y Europa, fueron canceladas, todos los luchadores que vivimos 100% de la lucha nos hemos visto muy afectados por la situación. Lamentablemente en México, en general, al principio no se le tomo el peso debido y eso obviamente en una ciudad tan grande y sobrepoblada como Ciudad de México hizo que ya estemos en fase 3 y que se estén tomando medidas mas fuertes”. Respecto a sus planes al finalizar esta pandemia, Vaquer espera regresar pronto al ring de CMLL.

También en el país Azteca, Tyra Fly también es clara en decir que la reacción de la sociedad mexicana no fue la mejor: “Un caos, una desesperación para la gente, una tristeza para las familias, trabajadores independientes y luchadores que afecta el país. (La escena mexicana) Paró todo, quedó todo inconcluso, las historias de luchadores sin continuar, frenó todo los deportes no solo la lucha”. Respecto de sus planes a futuro: “Seguir adelante con los proyectos, echarle más ganas a todo; también esto te hace reflexionar sobre lo que uno va a hacer a futuro”.

Inglaterra


Anarko Montaña lleva largos meses en la país insular europeo, también le ha tocado ver en primera persona como afectó la sociedad de manera nunca antes vista en los últimos años: “Existe preocupación y sobretodo miedo en la población, ya van 21.795 muertos en todo Reino Unido por el Coronavirus, el gobierno ordeno cerrar todo, excepto lugares para abastecerse con lo primordial, mantenerse en casa, los que puedan trabajar desde ahí, que lo hagan, solo salir a comprar lo necesario para sobrevivir, emergencias o deporte, el gobierno cubrirá un porcentaje del sueldo de cada ciudadano. En el caso de la lucha libre, como cerraron todos los lugares públicos y prohibición de reuniones masivas, obviamente se cancelaron todos los eventos que estaban pactados, lo cual llevo a las empresas a devolver el dinero de entradas o aplazar hasta que todo pase. Como esto va para largo, las empresas han llamado a apoyar a los luchadores comprando sus mercancías o dando aportes, como así mismo, están liberando gran cantidad de luchas gratis para mantener a la fanaticada distraída con todo esto, algunos luchadores dan clases en linea o mueven sus redes sociales para interactuar mas con los fanáticos. Respecto a mi, no tengo proyectos pensados hasta el momento, prefiero esperar a que esto termine o vuelva algo a la normalidad, tenía grandes oportunidades de mostrar mi trabajo en este tiempo, pero se fue todo a la mierda con esto; tratar de pensar positivo y prepararme para lo que venga, dando siempre lo mejor que pueda”.


Japón


De manera, cada vez menos, silenciosa, Akari suma años en el país Nipón, donde pese a ser considerado desarrollado, su respuesta a esta contingencia no fue la mejor: “Esto empezó en febrero pero en Japón no le tomaron importancia porque quería hacer los Juegos Olímpicos a toda costa, asi que no fue hasta mitad de marzo cuando se cancelaron los juegos que empezaron hacer más exámenes, empezó a subir el números de infectados. Hay cuarentena no obligatoria pero igual hay gente que es inconciente y anda de paseo.
Respecto lo luchistico nos cuenta de la prohibición de hacer eventos con público: “De apoco se están cerrando bares y cosas así, los eventos masivos están prohibidos, nadie está haciendo lucha a no ser que lo hagas en un recinto cerrado sin publico. Como yo vivo en el dojo sigo entrenando, todos los días y más que antes solo estoy mejorando lo más posible para cuando volvamos a luchar”.


Argentina


De nacionalidad argentina, pero parte ya importante de nuestra escena, Herco Wisky tambien accedió a contarnos la realidad del país trasandino: “Acá cada dos semanas se anuncia una nueva extensión de la cuarentena. Mucha gente se está quedando sin laburo ya que la economía acá es picante y hay gente que se gana el mango día a día. Por mi parte, yo sigo dando clases de canto y asesorías online a gente de Argentina y otros países, así que en lo personal no me afectó mucho. Ni en lo laboral ni en lo otro, no salgo mucho de mi depto. Los enfermitos como yo salimos ganando con esto, el mundo pasó a ser de los paranoicos jaja”.

Respecto a los eventos cancelados en Argentina nos contó: “No tengo mucha idea. Sé que había grupos que querían hacer shows. Nadie sabe siquiera cuando va a terminar esto. En cualquier caso, se vé complicada la vuelta ya que por más que la cuarentena se vaya, mucha gente vá a seguir con miedo de acudir a lugares donde se junte gente”.

Sobre sus planes a futuro fue tajante: “Encuentro una estupidez hacer planes a mediano o largo plazo porque nadie sabe cuando termina esto, así que voy tratando de tener control del día a día. No me quita el sueño para nada. Los luchadores tenemos la responsabilidad de reinventar el negocio. Nada vá a volver a ser como antes, vamos a quedar solo los que tenemos capacidad de adaptación”.

Distintas visiones respecto a un problema que afectó a todo el globo, Sigue atento a nuestras redes sociales para cualquier novedad de la lucha libre nacional.