Foto portada: Instagram CNL Chile.
Como ya sabemos, a raíz de la pandemia mundial que se esta viviendo muchos eventos de lucha libre en nuestro país tuvieron que ser detenidos y otros se adaptaron al formato online con shows en Youtube. El primer Campeón Triple Corona de CNL, Eddie Vergara, nos cuenta su experiencia trabajando sobre el ring durante la pandemia y su visión de como ha afectado ésta a la escena nacional.
Recordemos que CNL tuvo su segunda temporada online, enfocándose en un torneo para coronar al primer Campeón Mundial de la marca. Vergara fue parte de este torneo además de defender su titulo en parejas junto a su compañero, Al Cold.
¿Cual fue tu reacción al saber que se grabaría la nueva temporada del Campeonato Nacional de Lucha en pandemia?
Lo oficializaron a través de WhatsApp y tuve una reunión virtual donde se nos informó que se iba a llevar a cabo 2 jornadas para grabar la segunda temporada. Yo estaba bastante contento, creo que todos estábamos bastante contentos, sí había algunos un poco más nerviosos con esto de que iba a ser sin público, pero, a mí me gustan harto los desafíos. WWE a esa altura ya lo había hecho y me gustaba lo que estaba generando.
Mucha gente decía que era fome, pero yo lo encuentro como parte del desafío. Creo que este trabajo va a quedar cómo material de culto para la gente que alucina con WWE y para ver quiénes eran los “de verdad” que no sucumbían ante este formato sin público. Creo que había hartas cosas interesantes para combinar dentro de lo que se podía hacer y finalmente el resultado que se logró es exactamente ese, quedo con una identidad, me gusta mucho eso de que sea oscuro para las luchas pero con mucha luz para las presentaciones (hablando del lado estético de CNL durante el show). Trabajar en un estudio es maravilloso porque finalmente está dispuesto para el espectáculo.
¿Cómo fue el proceso de construcción de esta serie?
Habitualmente no revelo tanto la magia detrás de bambalinas así que te voy a contar lo que se pueda. Ese día llegamos y primero filmamos promos, todo lo que era historia y esas cosas y al otro día teníamos las luchas. Ya habíamos entrado en la onda de lo que iba a pasar y las luchas fueron grabadas en orden cronológico, lo que iba pasando entre una lucha y otra iba quedando para después.
La única diferencia que tenemos con la gente que vio el formato web es que tenemos una semana de separación, eso para nosotros fue más corto, por eso como luchadores estábamos muy cansados, muy agotados, pero siempre pensando en que era muy importante y valiosa la oportunidad de poder entregar lucha libre a la gente en Chile que no había estado consumiendo lucha en todo el periodo de pandemia, así que, intentamos hacer nuestro mejor trabajo.

La serie tuvo un promedio de 4000 visitas en YouTube ¿crees que el formato ha ayudado a CNL y a la lucha libre nacional a mostrarse más?
Absolutamente, hay que pensar en la gente sin acceso a ninguna entretención en vivo. Lo online corta cualquier tipo de barrera geográfica, eso quiere decir que nuestro material ha quedado expuesto para gente de México, de Japón y gracias a esta pandemia se han conectado a esto.
Nos diferenciamos de muchas agrupaciones independientes en Estados Unidos o en Europa que no hicieron nada. Tener un producto nuevo te hace ponerlo en vitrina y darte cuenta de “mira hay lucha libre en Chile y a muy buen formato”. Se supo utilizar muy bien la herramienta que era la web serie y en un periodo que eran muy pocas las opciones.
¿Cuáles fueron las medidas necesarias para tener un show “libre de covid”?
Hubo muchas reuniones previas para planificar, porque, a diferencia de lo que nosotros habitualmente hacíamos que era grabar nuestro espectáculo en vivo, ahora había que llevar nuestro espectáculo a un set de televisión.
Para trabajar en set de televisión ya existía un reglamento puesto por el gobierno sobre las medidas que había que tener, por lo tanto, no se podía hacer nada si no se cumplían esas medidas. Había protocolos sanitarios afuera, había un prevencionista de riesgos todo el rato preocupándose de la distancia social y de las mascarillas, incluso el estudio tenía un equipamiento de amonio cuaternario. Todas las cosas que hemos visto y a las cuales nos hemos acostumbrado como la toma de temperatura eran a un nivel profesional. El estudio ya tenía experiencia trabajando en pandemia, así que nosotros solo nos tuvimos que adaptar a las normas. Nadie estaba interesado en ser un factor de riesgo o un foco de contagio.
Bajo tu visión ¿cómo ha afectado la pandemia a la lucha libre nacional?
Yo soy positivista y creo que esta pandemia le hizo increíblemente bien a la lucha libre chilena. Los pasos que dieron Ariel (Levy), Roma, S2S, Billy Rocka, Montoya y CJC que salieron del país durante la pandemia fue un súper upgrade, fue muy bien aprovechado y si bien es sólo un grupo, eso beneficia a la lucha libre chilena. Creo que el punto de que se hayan hecho notar, que Montoya y Ariel hayan tenido su debut en All Elite Wrestling, esas cosas le han hecho increíble a la lucha libre chilena.
Además también está el formato web serie de CNL, sé que también Legión sacó una serie, sé que en la V región Fénix va a sacar un producto online así que creo que no queda otra opción que hacer el trabajo. Lo peor que podríamos haber hecho es sentarnos, llorar y quedarnos haciendo absolutamente nada en nuestros hogares y creo que eso en general la lucha libre no lo hizo. En paralelo estas dos cosas ayudaron mucho a que muchos ojos se fijen en lo que está pasando.
¿Cómo te ha afectado a tí la pandemia?
Le he intentado sacar el mayor provecho, cuando empezó la pandemia dije “¿qué voy a hacer?” si al final no queda otra opción, no saco nada con “oh, me tengo que encerrar, que terrible” estoy ni ahí con estar haciendo eso. Me operé los ojos, seguí estudiando inglés, hice todos los pendientes al final. Si realmente te tomas el tiempo de pensar cómo puedo mejorar son muchas las cosas que puedes hacer en tiempo de pandemia. Jamás dejé de entrenar.
Ahora pasando a la que estamos viviendo, me pilló un poco desprevenido. Yo ya estaba preparado para volver a luchar y resulta que tenemos que retroceder de nuevo, así que, hace una semana me tuve que replantear de nuevo qué voy a hacer y la idea es salir mejor que cómo entré. Estoy mucho mejor equipado que el año pasado, me compre una barra olímpica, discos, tengo un tatami, tengo todo, tengo un espacio súper rico para entrenar y lo trato de aprovechar lo más posible; hay que luchar, somos luchadores así que eso estamos haciendo.
¿Cómo ha afectado a la industria la falta de público?
Creo que entre tanta oferta de entretenimiento ha bajado el interés en la lucha libre, pero también creo que eso va a generar para la vuelta una locura. Por lo que me dicen mis fanáticos, no esperan la hora en la que volvamos a luchar en vivo. Yo me imagino mucho como va a volver a ser ese primer show. Uno de los últimos shows que hicimos fue super emotivo en pleno estallido social, la gente se sacrificó, el Club Chocolate está a pocos metros de plaza dignidad donde siempre hay manifestaciones, siempre hay problemas y la gente aun así asistió, ya habíamos cancelado unos shows en esa época y no se iban a perder el último. La gente estaba muy emocionada, tuvimos momentos muy lindos. Eso lo puedes multiplicar por mil, porque no nos hemos visto hace mucho tiempo, la gente está ansiosa, creo que las expectativas del primer show de vuelta serán increíbles.

¿Existen planes a futuro para CNL?
Yo tengo cero conocimientos de que se está planeando a futuro, siempre preparándome y veo que mis colegas también se están preparando, es cosa de seguir a Taylor Wolf, a Guanchulo, a Montoya, todos se están preparando súper bien. Yo personalmente con muchas ganas de salir para ver si puedo hacer más cosas fuera del país. Creo que la web serie fue un rotundo éxito y gente espera otra web serie.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube . También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.