El sábado 13, la agrupación de Antofagasta entregó la serie de los ocho mejores del certamen, que incluyó presencia de sus jóvenes prospectos, gente de Acción Sin Límites y algunos de sus bastiones.
El show comenzó con una promo de Chiko Draker, conocido anteriormente como Sangre Chilena, en donde explicaba de cierta forma su cambio, respondiendo a que ya no se sentía representado por Sangre Chilena y que ahora buscaba entretener, siendo él mismo. Además, Draker apuntó a los 21 años que FULL cumplirá prontamente y que esto significaba volver a sus comienzos. Sin más, Draker dio la bienvenida al show.
La primera lucha fue una Fatal de 5-Esquinas entre el hondureño Rey Lempira, Rosse, Óxido, el penquista Rock Hammer y Ronan Kaison. Una lucha muy corta en donde Kaison fue la principal amenaza en lo físico, siendo anulado rápidamente por ataques en conjunto, Rosse y Óxido parecían ser novatos con muchas ganas (Óxido representaba ser un niño), y Lempira con RH se mostraron más técnicos, incluso el penquista mostró parte de su repertorio aéreo habitual en Acción Sin Límites. Óxido atacó a todos con un bate que portaba antes de que RH atacara al mismo tiempo con una Frog Splash a Rosse y a Óxido para llevarse su primera victoria en Antofagasta.

Se anunció que se celebrarán conjuntamente los Aniversarios 20 y 21 de FULL en un evento especial para aquello, en vista de que la pandemia no dejó celebrar las dos décadas el año pasado.
A continuación, vino la primera de las cuatro llaves de los Cuartos de Final del Torneo del Desierto, protagonizada por Autómata y Sandro. Un encuentro muy disputado, en donde me hubiese gustado haber escuchado mejor las reacciones del público, imaginando que el ex-Acción Sin Límites era el villano, pero que las bromas de la transmisión pudieron de cierta forma dar fe de eso. De buenas a primeras, cuesta entender el personaje de Autómata, ya que al menos su aspecto y su forma de luchar no se ve cercano a un cyborg o al concepto que nos quiere transmitir, quizás en su resistencia y sus ofensivas, pero al menos en lo visual queda al debe. Tras un Superplex muy bien ejecutado de Autómata, Sandro logró darle la vuelta y se clasificó para las Semifinales gracias a un Camel Clutch que le dio la victoria por rendición.

Reus y Alonso Fernández Jr. (AFJ) entraron para dirimir al siguiente clasificado en los Cuartos de Final del Torneo del Desierto. Ambos quisieron mostrarse de forma competitiva, intentando conectar con el público con gritos e insultos al rival, pero la lucha se sintió demasiado extensa para lo que nos quisieron contar y con el pasar de los minutos, el ímpetu fue decayendo por lo mismo. Después de que Reus intentara un Powerbomb, AFJ revirtió la posición y lo puso de espaldas para la cuenta de tres y pasar a Semifinales. Al final, AFJ recibió las felicitaciones de su rival, el actual Campeón de Acción Sin Límites, ante los aplausos del público.

Siguiendo con los Cuartos de Final del Torneo del Desierto, era el turno de la llave entre Andrew Monroy y J. Garrick. De entrada, Garrick tomó el cinturón y anticipó que será él el campeón. Los dos luchadores mostraron mucho carisma y química en el ring, haciendo la lucha más entretenida, pese a que igual se sintió que le sobraron minutos. Garrick mostró el personaje más marcado, haciéndose odiar como heel clásico y a punta de trampas, mientras que Monroy desde su tema de entrada mostró una propuesta más de fiesta y de “zorrón”, como precisaron en la transmisión. Con una muy bien ejecutada plancha tornillo, Monroy logró la cuenta de tres y fue el tercero en anotarse en las Semifinales del Torneo del Desierto. Tras cartón, Garrick volvió a tomar el cinturón, esta vez para golpear a Monroy e iniciar un ataque que el árbitro no hizo nada y sólo algunos miembros del roster calmaron.

La última contienda de los Cuartos de Final del Torneo del Desierto la animaron Billy B y Trox. La lucha más física e intensa de la jornada, que partió con lo que parecía un dominio inapelable de Billy, de imponente presencia, y que después su experimentado rival logró emparejar a punta de contundencia y vieja escuela, animándose también a intercambiar golpes entre el público. Trox fue de menos a más, soportando en reiteradas ocasiones las llaves al tobillo por parte de Billy y jugaron a ver quién resistía más entregándose mutuamente Chops y Big Boots. Trox también falló un ataque desde las cuerdas, pero para finalizar la exigente lucha logró conectar un Corkscrew Moonsault que llevó al veterano a la cuenta de tres y ser el último semifinalista del Torneo del Desierto. Tras la lucha, respeto mutuo entre los contrincantes.

Y el Main Event del show fue protagonizado por Chiko Draker y Caiven. Como expresión de lucha y por lo que quisieron contar sobre el ring, esta contienda fue quizás la mejor de la noche. Caiven fue dominando sin apelaciones a un Draker que se sentía que se necesitaba ese espíritu de Sangre Chilena para darlo vuelta ante quien fue su discípulo. Tras emparejarse la cancha, hubo muchos nearfalls que le implantaron más emoción a la lucha, y tras una movida aérea de Draker, ambos pusieron el brazo sobre el otro y el árbitro decretó empate.

Tras la lucha vino la muestra de respeto entre ambos, pero Caiven no dudó en atacar a Draker. Caiven tomó micrófono y dijo que se había ganado el lugar de competir sobre el ring en 5 años de trabajo y que no fue motivado ni por la gente ni por haber asistido a algún show de FULL, sino que su única motivación fue su maestro, quien aún yacía tendido en la lona. Caiven cerró diciendo que ninguno tras la cortina tenía el respeto ni de la gente ni el suyo, dando a entender un posible reto abierto. Con eso, finalizó el show.

A modo general, el evento Cuartos de Final estuvo bien enfocado en aquello mismo, con luchas bien disputadas, algunas más largas de lo necesario, pero bien en el sentido de que era un torneo y los ocho luchadores lo mostraron como tal. Recapitulando, el certamen continúa con Sandro, AJF, Andrew Monroy y Trox como los cuatro mejores. Comentario aparte del árbitro, que si bien fue uno solo que se llevó el peso de las seis luchas, lo cierto es que se vio abúlico, falto de actitud y de creerse más el cuento. Es la autoridad sobre el ring y debe verse convincente.
En cuanto a producción, se agradece la calidad de la transmisión, en alta definición y con dos cámaras. La cámara “móvil” no estuvo presente en todas las luchas, pero permitió un mejor desarrollo en ringside, algo que con la cámara estática no se apreciaba. A mejorar el tema del audio que a veces se perdía en los comentarios y en el ambiente. Pero es un muy buen producto, a un módico precio y que está varios pasos más adelante que otras experiencias recientes.
Atentos a las redes sociales FULL Lucha Libre en Facebook o en Instagram, ya que pronto subirán información y venta de entradas para su Aniversario 20 y 21.
Síguenos en nuestras plataformas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.