Cody Rhodes fue la gran figura de la jornada al dar un combatazo épico y derrotar a Seth “Freakin” Rollins con un pectoral destrozado. Te contamos qué pasó la noche del domingo 5 de junio en el Allstate Arena de Chicago, IL.

La previa del show estuvo marcada por Cody Rhodes y su lesión pectoral que mantuvo su presencia en vilo. No obstante, WWE ratificó la presencia del American Nightmare en su lucha frente a Seth “Freakin” Rollins dentro de la estructura.

Hell In A Cell 2022 abrió con la Triple Threat Match por el RAW Women’s Championship entre la campeona Bianca Belair, Asuka y Becky Lynch. Entre el match package, las entradas y la presentación dieron 15 minutos. Combate de cerca de veinte minutos, con un ritmo intenso y con la gente metida en lo que veía. En un principio, Bianca y Asuka aislaron a Becky, para que después cada una se luciera a su manera, incluso atacando a sus dos rivales en simultáneo como cuando Asuka las sometió a la vez con dos Ankle Locks. Durante gran parte hubo varios nearfalls que conectaron con la parcialidad y no bajaron nunca el nivel pese a los minutos, mostrándose las tres muy parejas. Asimismo, Becky contraatacó con el Manhandle Slam a Asuka, pero Bianca se le adelantó y fue ella quien logró la cuenta de tres para seguir como campeona ante la perplejidad de Becky. Gran apertura del Premium, quizás con minutos de más, pero no desentonaron.

¿Sigamos rellenando?, aunque no esté Roman Reigns, pongamos un video promocional suyo. En backstage, MVP y Omos rechazaron definitivamente a Cedric Alexander, y luego mostraron el “trabajo musical” de MVP “Fall Mighty”.

De esta forma se dio introducción al Handicap Match donde Omos & MVP enfrentaron a Bobby Lashley. Toda esta rivalidad parecía que iba a posicionar al gigante nigeriano, pero ni con tres luchas ni con MVP ha sido posible. Tras ser literalmente destrozado por Omos, Lashley lograría prevalecer y, ante la presencia de Cedric Alexander que entorpeció la labor de quienes dice respaldar, Omos fue despachado y Lashley puso la Hurt Lock a MVP, de la que no pudo zafar. Lashley venció y logró un inusitado apoyo popular, incluso se dio el lujo de celebrar con un cinturón del WWE Championship que le prestó un fan en primera fila, dando un claro mensaje.

Kevin Owens y Ezekiel se enfrentaron en la tercera contienda. Fue un entretenido combate, pero principalmente llevado por Owens, quien mostró toda su calidad sobre el ring, sin olvidar el aspecto verbal al insultar y vociferar que Ezekiel era Elias, como ha sido la órbita del combate. Lucha correcta, la que Owens cerró sin contratiempos con una Stunner.

Posteriormente vino el 6-Person Mixed Tag Team Match donde AJ Styles, Finn Bálor & Liv Morgan enfrentaron a The Judgment Day. Un combate con estructura definida que siguió esos cánones, y por lo mismo Rhea destacó por ser determinante en los ataques de sus compañeros involucrándose directamente con sus rivales masculinos (sin contacto físico, obvio). Por otro lado, Liv se vio una vez más creíble ante la australiana, lo que es positivo para ella al resguardarla lejos de la escena titular, sin obviar la química que tuvo con Styles y Bálor. Lógicamente, la triada de Edge iba a verse más agresiva al ser un stable constituido enfrentado a uno ocasional, y tomando lo anterior, Rhea bloqueó un Coup de Grâce de Bálor para que Edge arremetiera con su Spear y así darle la victoria a Judgment Day.

Después de repasar su victoria, vimos a Bobby Lashley en backstage cuando se le acercó Cedric Alexander, quien le explicó que estaba cansado de que Omos y MVP no lo tomaran en cuenta. En un evidente face turn de Alexander, Lashley le respondió en tono amistoso mostrando orgullo y le advirtió, en ese mismo tono, que tomara como lección no intervenir nunca más en sus luchas.

Luego, venía el turno de Happy Corbin enfrentando a este nuevo Madcap Moss en un No Holds Barred Match. Un duelo para nada pretencioso, pero muy efectivo en cuanto a la historia contada, debido a que habían aspectos personales y un final congruente con lo visto en SmackDown. A destacar el trabajo de Corbin, generando odio al negar el clamor del público que exigía mesas en el combate, en donde se dieron de forma muy personal. Nuevamente una silla y otro objeto eran protagonistas de la acción, donde Moss logró vengar el ataque de Corbin haciéndolo de la misma forma, con la sillla puesta de collar y el escalón metálico que cayó sobre la misma, para el triunfo de quien hoy está mucho más over. Al igual que Moss hace un mes, Corbin salió en camilla.

Theory defendió el United States Championship ante Mustafa Ali, quien fue usado como héroe local tanto en la presentación como con su vestimenta con alusión a los colores de Chicago. Ambos lucieron con buenas movidas, desplegando mucho talento, pero Theory mostró estar en un nivel superior al ser quien llevaba la lucha en el ámbito narrativo, como buen villano especulador y oportunista, cuando aprovechó una mala maniobra de Ali para castigarle una pierna y preparar el terreno para su ATL, que fue con el que se llevó la victoria. Cuenta de tres y la selfie de rigor del aún campeón.

Y así llegábamos al evento central, la Hell In A Cell Match donde un disminuido Cody Rhodes le haría frente de igual forma a Seth “Freakin” Rollins. Este último, de entrada tomaba la ventaja psicológica al revelar su atuendo inspirado en Dusty Rhodes, mientras que Cody revelaba cuan grave era su lesión al dejar al descubierto un gigantesco hematoma que cubría todo su pectoral derecho y parte del brazo.

La situación de Cody era visualmente dramática y más aún cuando vimos a Rollins atacándolo justo en dicha zona, mermando la movilidad de Cody que sólo atinaba a dar golpes de zurda. De ahí en más, el padecimiento del American Nightmare hizo de la lucha un cuadro más épico, primero con Rollins fallando una Splash y cayendo en una mesa que él mismo armó, precedido de unos “Thank You, Rollins” del público, que no sabíamos si era por la mesa o porque la figura de Cody no agrada en Chicago. Luego Cody traía al ring una cuerda con un cencerro y con Rollins complementaron dicha estipulación con la Hell In A Cell. También hubo otro guiño con el mazo que el propio Rollins trajo al ring, además del intercambio de movidas cuando Cody respondió con un Pedigree y Rollins haría lo propio con un Cross Rhodes, el cual su dueño repetiría tres veces con las muestras de dolor ya olvidadas a esa altura. Finalmente, Cody tomaría el mazo para golpear en la frente a Rollins y con eso, se graduó de épico y venció por cuenta de tres.

Cualquier palabra que quiera describir a Cody queda corta, sólo agradecimiento por sacar adelante un combate en esas condiciones, lo cual habría sido perfectamente entendible y hasta preferible si se quiere el haberse bajado de la cartelera, pero hay gente que ve esto con otra óptica.

Con esa imagen del Cody Rhodes vencedor y su pectoral destrozado, Hell In A Cell 2022 quedó en los libros. Nos encontraremos mañana lunes 6 con la trastienda de RAW, donde probablemente sabremos más detalles del estado de Cody.


Recuerda que WWE, AEW, toda la lucha libre y el deporte internacional los puedes ver en vivo y en su idioma original con la mejor IPTV del mercado: Veamos TV. Contáctalos en el WhatsApp: +56958362214 y pídeles tu demo gratis de 2 horas, de parte de RASSLIN.

Síguenos en nuestras plataformas oficiales de FacebookTwitterInstagram y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s